Our commitment at KDG™ Industrial is to compete in value, quality, and service, helping our clients stay one step ahead.
Don’t pay more for the same… FAIR PRICE, OUTSTANDING VALUE

¿Qué material se utiliza para hacer moldes?

Los moldes son una pieza clave en múltiples procesos de manufactura como la inyección de plástico, fundición de metales, termoformado, y moldeo por soplado, entre otros. Su función principal es dar forma a un material al permitir que fluya, se enfríe o endurezca dentro de una cavidad predefinida. Elegir el material correcto para fabricar un molde es esencial, ya que influye directamente en la durabilidad del molde, la calidad del producto final y la eficiencia del proceso productivo.

En este artículo te explicamos cuáles son los materiales más utilizados para hacer moldes, sus características, aplicaciones y ventajas. También conocerás por qué empresas líderes del sector industrial en México confían en KDG Industrial como su proveedor de componentes para moldes de alto rendimiento.


¿Por qué es importante el material del molde?

El material del molde determina factores críticos como:

  • La resistencia al desgaste y a la temperatura
  • La conductividad térmica para enfriamiento eficiente
  • La facilidad de maquinado o mecanizado
  • La vida útil del molde ante ciclos de producción intensivos
  • El costo total del proceso, incluyendo mantenimiento

Un molde mal diseñado o fabricado con materiales inadecuados puede generar rebabas, deformaciones, tiempos de ciclo más largos y altos costos de operación.


Principales materiales para hacer moldes industriales

A continuación, te presentamos los materiales más comunes utilizados en la industria para fabricar moldes y sus características principales:

1. Acero para moldes

El acero es el material más utilizado para moldes industriales, especialmente en procesos de inyección de plástico y fundición a presión.

Tipos comunes de acero:

  • P20: Acero pretemplado. Ideal para moldes de inyección de bajo a medio volumen. Buen equilibrio entre durabilidad y facilidad de maquinado.
  • H13: Acero endurecido al aire. Alta resistencia al calor y al desgaste. Excelente para moldes sometidos a temperaturas elevadas o presiones intensas.
  • S7: Muy resistente al choque térmico, usado en moldes de inyección de plásticos abrasivos.

Ventajas:

  • Alta resistencia mecánica y térmica
  • Larga vida útil
  • Soporta grandes volúmenes de producción

Desventajas:

  • Mayor costo
  • Requiere más tiempo de maquinado

2. Aluminio

Ideal para moldes de prototipado o tirajes cortos. El aluminio es más económico y fácil de mecanizar que el acero.

Ventajas:

  • Bajo peso
  • Alta conductividad térmica
  • Bajo costo y tiempo de fabricación

Desventajas:

  • Menor resistencia al desgaste
  • Vida útil limitada frente al acero

3. Cobre Berilio

Utilizado como inserto o en zonas de enfriamiento crítico por su excelente conductividad térmica.

Ventajas:

  • Reduce significativamente los tiempos de ciclo
  • Ideal para piezas con geometrías complejas o zonas de difícil enfriamiento

Desventajas:

  • Costo elevado
  • Requiere precauciones por toxicidad del berilio

4. Siliconas y materiales flexibles

Aunque no se usan en moldes industriales metálicos, las siliconas y gomas son comunes en moldes artesanales, prototipado, arte y decoración.

Tipos:

  • Silicona RTV (vulcanizable a temperatura ambiente)
  • Goma de poliuretano
  • Gel de sílice

Comparativa rápida de materiales

MaterialConductividad TérmicaDurabilidadCosteAplicación Ideal
Acero P20MediaAltaMedioInyección plástica, tirajes medios
Acero H13BajaMuy altaAltoFundición, inyección a alta presión
AluminioAltaBajaBajoPrototipos, tirajes cortos
Cobre berilioMuy altaMediaAltoZonas calientes en moldes complejos
Silicona RTVMediaMediaBajoMoldes artesanales, resinas, ceras

¿Cuál es el mejor material para tu molde?

La elección depende de múltiples factores:

  • Volumen de producción esperado
  • Presupuesto disponible
  • Tipo de material a moldear (plástico, metal, resina)
  • Nivel de detalle de la pieza final
  • Tiempo de ciclo deseado

Si buscas asesoría técnica especializada, KDG Industrial es tu aliado ideal. Con amplia experiencia en la industria mexicana, KDG ofrece componentes de alta precisión para moldes de inyección, soluciones personalizadas y un acompañamiento técnico que asegura resultados de alto rendimiento en tus procesos de manufactura.

👉 Visita kdglatam.com para conocer más.


Preguntas Frecuentes

¿Qué elemento se utiliza en la fabricación de moldes?
Se utilizan metales como acero, aluminio y aleaciones de cobre, dependiendo del proceso y volumen de producción.

¿Cómo se llama el gel para hacer moldes?
Comúnmente se usa gel de sílice o silicona RTV, especialmente en moldes para arte, resinas y prototipos.

¿Cómo se llama la goma para hacer moldes?
Se utiliza goma de silicona o poliuretano, que ofrece flexibilidad y resistencia para moldes detallados.

¿Cuál es el material básico para la fabricación de moldes?
El acero es el material más utilizado en moldes industriales, por su resistencia y durabilidad.

¿Qué silicona se usa para hacer moldes?
Silicona RTV (Room Temperature Vulcanizing), que cura a temperatura ambiente y reproduce detalles finos.

¿Qué silicona es mejor para hacer moldes?
La silicona RTV de platino es de alta calidad, ideal para moldes exigentes con buena resistencia y precisión.

Logokkddgg